¿Quieres ayudar a tu abuela?

¿Conoces a alguien que trabajó del año 1979 y cotizaste a una mutualidad como Muface, Montepío o Mutualidad Laboral? Entonces podría tener derecho a que Hacienda le devuelva parte del IRPF pagado de más. En esta entrada te explicamos qué es esta devolución, quién puede solicitarla y cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es la devolución por mutualidades?

Durante años, muchos jubilados han estado pagando el IRPF como si el 100% de su pensión fuera tributable. Sin embargo, si cotizaste a una mutualidad antes de 1979, hasta el 25% de tu pensión está exento de IRPF. Esto significa que podrías haber pagado de más a Hacienda y ahora tienes derecho a reclamar esa devolución.

¿Quién puede solicitarla?

Pueden pedir esta devolución los pensionistas que:

  • Cotizaron a mutualidades laborales o profesionales antes de 1979 (Muface, Montepíos, Mutualidad General de Funcionarios, etc.).

  • Están cobrando una pensión de jubilación o incapacidad.

  • No han aplicado la reducción del 25% en su declaración de la renta de años anteriores.

También pueden reclamar los herederos de un jubilado fallecido que cumpliera estos requisitos.

¿Cómo hacer la solicitud?

Opción 1: A través del formulario online

  1. Entra en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. En el siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/irpf/mutualistas-solicitudes-devolucion.html

  2. Pulsa en Formulario para su Solicitud

  3. Identifícate

  4. Solicita la devolución al número de cuenta que indiques

Opción 2: Presencialmente

También puedes pedir cita en Hacienda y presentar la solicitud en papel, rellenando el mismo formulario.

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero?

El plazo puede variar, pero normalmente tarda entre 3 y 6 meses desde la presentación de la solicitud. Hacienda revisará tus declaraciones y, si procede, te ingresará la devolución con los intereses correspondientes.

Consejos útiles

  • Puedes solicitar la devolución de los últimos 4 ejercicios no prescritos (ej. 2020 a 2023 si haces la solicitud en 2024).

  • No hace falta presentar la declaración de la renta otra vez, solo pedir que la revisen.

  • Guarda una copia del formulario y justificante de presentación.

  • Con esta solicitud estas dando permiso a hacienda para que modifique las declaraciones de renta, por lo tanto, también corta la prescripción.

¡Comparte esta información!

Miles de jubilados tienen derecho a esta devolución y no lo saben. Si tienes familiares que hayan trabajado antes de 1979, especialmente en la función pública, comparte esta entrada con ellos. ¡Podrían recuperar cientos o miles de euros!